Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de septiembre de 2017

¿BEBES LA CERVEZA CORRECTAMENTE?


Para sacarle su máximo partido a la cerveza hay que beberla correctamente. No todo es válido cuando de cerveza se trata, al menos no delante de un cervecero.  Aquí tienes 4 de las costumbres que más traen de cabeza a los entendidos de la bebida favorita de nuestro país junto con el vino. A la hora de la verdad, eres tú quien decide.

Para gustos, los colores… pero también la cerveza

 1. Deja espacio para lo que de verdad importa

¿Qué sería de la cerveza sin su espuma? Muchos reniegan de ella, pero no saben de la importante función que cumple: proteger y mantener el carbónico dentro del líquido. Además, sin esta cremosa capa no solamente perdemos parte de los aromas y de la gasificación de la cerveza: perdemos gran parte de su encanto.


 2. No le eches morro, bebe en vaso

O en copa. Cuando servimos la cerveza en recipiente de vidrio, no solamente lo hacemos por estética. Además de poder apreciarla mucho mejor a la vista, cuando vertemos la cerveza en el vaso comienza a perder gas (dióxido de carbono) y forma espuma. Esto no solo evita una sensación de pesadez cuando la tomamos, también protege el líquido de la oxidación y permite apreciar mejor los aromas que desprende y con ello sus cualidades.

3. Cerveza por un tubo, pero no en vaso de tubo

Sí, es cierto que el vaso de tubo tiene mayor capacidad que una caña (su contenido equivale al de un botellín de 33 cl). Pero no todo es cuestión de cantidad. Al ser un recipiente totalmente recto, de vidrio grueso y plano, hace que los líquidos se viertan en la boca de manera brusca y se pierdan los aromas con más facilidad. En comparación con la copa, el vaso de tubo permite que el líquido se caliente con más facilidad debido a la forma en la que se sostiene.

 4. Ni caliente, ni congelada

Nos gusta la cerveza fría, pero sólo cuando el estilo de la cervezas así lo pide porque las hay que están estupendas a 12º, sin embargo uno de los crímenes más repetidos es el de servir la cerveza en copa helada. Esta costumbre no solamente echa a perder la calidad de la cerveza al deshacer la espuma, sino que termina aguando el interior del recipiente. ¿Acaso le pondrías cubitos de hielo a una cerveza?


 
 

martes, 22 de agosto de 2017

HORCHATA: BEBIDA ESTRELLA DEL VERANO POR SUS PROPIEDADES CARDIOSALUDABLES Y DIGESTIVAS

 
 
Este pequeño tubérculo que proviene de la planta Cyperus esculentus, aunque no lo creas, tiene más fibra que la avena y sus grasas son tan beneficiosas como las del aceite de oliva, nuestro tesoro nacional, el oro liquido, ya que su composición es muy similar.

Con esta tarjeta de presentación, no es de extrañar que la horchata sea una de las bebidas de moda en la Gran Manzana de New York, donde se recomienda tomar como alternativa a los zumos detox por sus innumerables propiedades.
 
No es un alimento caro y mejora tu salud.
 
Más baratas que los cacahuetes fritos con miel (también muy recomendables) las chufas tienes que ponerlas en remojo durante 4 horas antes de comerlas para que se hidraten y obtendrás un tentempié sano y nutritivo, muy indicado en etapas de crecimiento por su contenido en calcio, hierro, magnesio y fósforo.
 
La composición de sus grasas, como ya te decía, es similar a la del aceite de oliva y parecida a la de la avellana, rica en ácido oleico. Esto, junto con su bajo aporte en sodio, convierten la chufa en un alimento cardiosaludable.
 
Gana fuerza muscular
 
Además de fortalecer los músculos (corazón, incluido), aporta altas dosis de potasio, un mineral esencial del que si sufrimos carencia se manifiesta a modo de desagradables calambres (¿no te ha pasado en alguna ocasión cuando estas en la cama que los dedos de los pies se te "agarrotan"?) que son la respuesta muscular. Por hacerte una comparación, te diré que las chufas aportan la misma cantidad de potasio que los plátanos, de los que ya conocemos todos su riqueza en este mineral.

Tu estomago te lo va a agradecer.

- Su alto aporte en almidón y enzimas como la amilasa o la lipasa explican sus propiedades digestivas. Si sufres estreñimiento, gases o hinchazón, ten en cuenta este energetizante vegetal que puedes tomar entre horas, no solo la rica horchata, como entrante, en forma de gazpacho o de postre, te va ayudar.

¿Has probado a sustituir en el arroz con leche, esta por horchata? Y ya si hablamos de helados... Son unas delicia que te ayudaran a hacer una buena digestión.

 - Las chufas son también una fuente muy rica de magnesio, un mineral relajante que refuerza la resistencia frente al estrés y aleja la sensación de desánimo.

- Si eres madre lactante...

Por su riqueza en arginina, la chufa estimula la prolactina, la hormona encargada de aumentar la producción de leche materna y, además, mejora su calidad por su alto contenido en grasas buenas y vitamina E.

La harina de chufa la vas encontrar en herbolarios y en muchas tiendas de frutos secos. Tampoco resulta muy difícil comprar las chufas, hidratarlas y triturarlas. Pueden encontrarse a mejor precio los cereales, como la espelta. Otra de sus ventajas es que, a ser un tubérculo, no tiene gluten.

RECETA PARA PREPARAR HORCHATA DE CHUFA
 
Para hacer 5 litros de horchata necesitas los siguientes ingredientes:

1 kg de chufas; 1 kg de azúcar blanco (para que te quede una bebida blanca, si utilizas azúcar moreno, mejor para tu salud); 1 limón; sal gruesa; agua abundante; hielo picado.

Preparación:

- Lava bien las chufas; déjalas remojar en agua fría durante unas 15 horas para obtener su máximo potencial.

- Luego, enjuágalas, escúrrelas y machaca las chufas en un mortero o trituradora.

- Agrega un poco de agua para que no formen aceite.

- Una vez bien trituradas pon el picadillo de chufas en un cuenco con 5 litros de agua y el limón cortado a rodajas finas.

- Deja macerar este líquido lechoso durante 2 horas en sitio fresco. Después, incorpora el azúcar, disuélvelo bien y pasa todo el líquido por un colador chino.

- Coloca el jugo obtenido en un jarro dispuesto entre el hielo picado, mezclado éste con la sal, para que se enfríe bien.

Sirve la horchata en vasos altos y con pajas.

VALOR NUTRITIVO
 
Para una ración normal: 250 g.

Calorías totales: 326

Hidratos de carbono: 14

proteínas:7.

Grasas: 30.

Vitaminas: A y todas las del grupo B.

¿Qué aporta esta bebida?
 
Un gran valor vitamínico, alimenticio y refrescante.

RECOMENDACIONES
 
¿Quién, cómo y cuándo pueden comer chufas o tomar horchata?

- Pueden tomarlo las personas de cualquier edad, excepto los diabéticos. Es un excelente refresco.

- Si prefieres comprar la horchata ya preparada, ahora puedes encontrarla sin azucares añadidos y luego edulcorarla a tu gusto. Es todavía mucho más sana.
 
 
 
 

 
 

Mi lista de blogs