Mostrando entradas con la etiqueta Frutoterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutoterapia. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN DIETAS Y TRATAMIENTOS


Antes de empezar un tratamiento con hierbas medicinales hay que tener en cuenta que, en ocasiones, síntomas muy similares corresponden a dolencias distintas que pueden llevar al no profesional a confusión y autotratamiento erróneo.

En la actualidad, los medios diagnósticos son ciertamente exactos y no debemos desaprovechar la oportunidad de acudir a un especialista que nos indique cual es la enfermedad que padecemos y su estadio de evolución o gravedad. Posteriormente, seremos nosotros los que decidiremos, siempre debidamente informados tras la consulta medica, sobre la necesidad real de medicamentarse químicamente, de recurrir a la fitoterapia y medicina natural, o bien de combinar ambos métodos terapéuticos.

En segundo lugar, haremos una breve referencia a los distintos métodos de aplicación de las plantas medicinales que iremos viendo en esta web. Por vía interna el preparado más comúnmente utilizado es la infusión, y será la que sobrentenderemos cuando se mencione una hierba y no se especifique otro tipo de preparación distinta.


La infusión o tisana se obtiene de forma muy sencilla añadiendo a una taza de agua hirviendo una cucharada rasa de hierba seca y troceada. Se tapará el recipiente y se dejara reposar entre 10 y 15 minutos. Además, utilizaremos extractos, tónicos, aguas, vinos, etc.

Por vía externa emplearemos emplastos, compresas, cataplasmas, baños, etc.

Por ultimo, hacer mención de la necesidad de ser prudentes en todo tratamiento, adecuándose a las cantidades y frecuencias de toma descritas para cada enfermedad. Si bien es cierto que las plantas medicinales utilizadas, así como los vegetales empleados, carecen totalmente de efectos tóxicos o secundarios, siempre será conveniente atenerse a una dosificación lógica. No olvidemos que el dicho popular de "cuanto más, mejor" en fitoterapia no tiene valor ninguno y seria de ilusos intentar eliminar, por ejemplo, una gripe en 12 horas tomando tres litros de infusión de raíz de zarzaparrilla y un kilo de espinacas.

Cada dolencia requiere un tiempo de curación y la cantidad de plantas consumidas no tiene tanta trascendencia como la asiduidad y constancia en la terapia, así como la vigilancia de unas normas básicas de higiene de vida tales como el descanso físico y psíquico o la alimentación natural.

De igual manera, en los tratamientos largos que conllevan las enfermedades crónicas o semicrónicas, es conveniente descansar sin tomar las infusiones una semana al mes o bien 3 ó 4 días cada quincena. Esta es una norma que impide al organismo acostumbrarse a los principios activos de la/s planta/as y, por lo tanto, incrementa su acción terapeútica a largo plazo.




 

miércoles, 11 de octubre de 2017

LOS BENEFICIOS DE LAS FRUTAS DE VERANO


Las ventajas de consumir frutas son infinitas. Nos aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra natural; nutren nuestras células, previenen enfermedades, refrescan e hidratan; son excelentes quemadores de grasa, benefician la digestión y el metabolismo; nos ayudan a dormir mejor, calman nuestro cuerpo, mejoran la piel y nuestra apariencia física... Y la lista de beneficios podría llenar páginas enteras.

Cuando llega el verano, son imprescindibles en la dieta, pues la frescura y buen sabor que proporcionan no se igualan a los de ningún otro alimento. ¿Qué sería del verano sin las frutas? Aquí la lista de las más populares y que puedes encontrar fácilmente en tu frutería o mercado  favorito.

MELÓN
 
Su alto contenido de líquido no solo refresca, sino que hidrata previniendo las insolaciones y otros males. Combate el estreñimiento, es rico en vitamina A, que previene la resequedad de la piel: vitamina E, para un cabello y uñas radiantes: aporta betacaroteno, para mantener la pigmentación y mejorar el bronceado.

PREPÁRALO EN REFRESCO PARA ACOMPAÑAR TUS COMIDAS. ES MUY REFRESCANTE Y BUEN DIGESTIVO.

SANDÍA
 
Es la reina de las frutas hidratantes y refrescantes, contiene más agua que ninguna otra, exactamente el 93%. Es rica en fibra, potasio y magnesio; es saludable para el corazón, riñones, piel y músculos; posee grandes efectos depurativos, antioxidante, laxante y antirreumático. También es reconocida porque el licopoteno que la compone ayuda a prevenir el cáncer.

LICÚA SANDIA CONCUBITOS DE HIELO. BÉBELA SIN AZÚCAR, TE ENCANTARÁ.

PAPAYA
 
Una delicia de grandes propiedades, aporta fibra, que beneficia la digestión y acelera el metabolismo. Rica en vitamina C, ácido fálico, hierro, calcio, papaína, niacina y fósforo, excelente para combatir el estreñimiento. Es buena para piel, intestinos, ojos y sistema inmunológico.

CÓRTALA EN CUBOS Y DUSFRÚTALA CON MIEL O CON JAMÓN.
 
PIÑA

Este tesoro tesoro tropical no puede faltarte. La piña es la mejor aliada de la digestión, ayuda a procesar mejor los alimentos. Se compone en un 85% de agua, por lo que sirve como diurético natural. Es rica en vitamina C, que ayuda a absorber el hierro; fuente de antioxidantes, por lo que evita el envejecimiento; un fabuloso quema grasa que ayuda a bajar de peso. Beneficia la circulación y neutraliza las toxinas del flujo sanguíneo. siendo un excelente cicatrizante.

PREPARA UNA ENSALADA CÉSAR DE POLLO A LA PLANCHA, LECHUGA Y QUESO, AGREGANDO TROCITOS DE PIÑA ASADA.

MANGO
 
Además de su delicioso sabor, es fuente muy rica en fibra, calcio, vitamina C y potasio, perfecto para recuperarnos después de un agotador esfuerzo físico. Mejora la salud cardíaca, fortalece tejidos, hígado y vista; combate el estreñimiento, las toxinas; y, al contener 20% más beta caroteno que otras frutas, es eficaz para combatir el asma, el cáncer, la artritis y el parkinson.

PON MANGOS EN AGUA CON SAL Y  GUÁRDALOS EN EL REFRIGERADOR PARA COMERLOS MÁS FRESCOS, AGREGA LIMÓN AL GUSTO .

MARACUYÁ
 
Su sabor es uno de los mas reconocidos dentro del concepto "tropical"... Nos aporta vitaminas A y C, antioxidantes ideales para evitar los radicales libres. Es fuente de hierro, favorece la presión arterial, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a las células a conservarse mejor, evitando el envejecimiento prematuro.

PÁRTELA POR LA MITAD Y EXTRAE CON UNA CUCHARA LA PULPA Y LAS SEMILLAS PARA COMERLAS.
 
KIWI

Según Journal of the American College of Nutrition, el kiwi es la fruta más completa de entre un largo listado, pues contiene 2 veces más vitamina C que la naranja, 2 veces más vitamina E que el aguacate y mucha vitamina A. Sus antioxidantes naturales son efectivos para combatir los radicales libres y solo posee 50 calorías por cada 100 gramos.

LICÚALO CON LIMÓN, AGUA Y POCO DE AZÚCAR. AGREGA RODAJAS DE KIWI Y PONLO A CONGELAR COMO PALETAS.
 
NARANJA

Es uno de los cítricos más saludables. Aporta muchísima fibra, nutriente capaz de disminuir la cantidad de azúcar en la sangre y mejorar el rendimiento del corazón. Esta fruta es un éxito para conseguir saciedad, evitando la ansiedad. Además, su flavonoide naringenina genera reacción positiva de las células a la insulina.

MEZCLA EL JUGO DE 2 NARANJAS CON UN POCO DE AGUA Y BÉBELO A DIARIO PARA REDUCIR EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2.
 
RECUERDA

Tomar 3 a 4 porciones de fruta al día aportan la cantidad necesaria de vitamina C que nuestro organismo requiere diariamente.

las frutas son los diuréticos naturales por excelencia, ayudando a depurar muchísimo mejor los deshechos que el cuerpo no necesita.

 
 
 

martes, 9 de octubre de 2012

FRUTOTERAPIA - PIÑA

 
 
 
 
Estimula la digestión y la actividad del intestino delgado, previene y corrige los problemas de riñones, vejiga y próstata, cura los dolores de garganta y boca y ayuda a disminuir los dolores menstruales. En zumo envasado pierde las dos terceras partes de su valor nutricional. Al ser un tónico cerebral, combate “dolores del alma” como la melancolía, la depresión y el estrés.
 
 
 

jueves, 16 de agosto de 2012

FRUTOTERAPIA - LIMON




Durante algún tiempo fue el alimento mas controvertido de la frutoterapia debido a su excesiva acidez. Pero, después de demostrarse sus propiedades antibióticas y antisépticas, junto al refuerzo que produce en las defensas, se utiliza sin problemas. Tonifica el corazón y los vasos sanguíneos, reduciendo la viscosidad de la sangre y favoreciendo la secreción de los jugos digestivos (gástricos, pancreáticos, etc.). Es excelente para eliminar toxinas del organismo y estimula las secreciones biliares por lo que es un buen aliado para las enfermedades hepáticas y vesiculares. También facilita la eliminación del colesterol.



FRUTOTERAPIA - UVA




La cura de uvas tiene merecido renombre y consiste en estar durante dos o tres días exclusivamente a base de esta fruta con el fin de hacer frente a numerosas enfermedades crónicas. Sirve para combatir anemias continuas, desinflar el bazo, dilatar bronquios y controlar ataques súbitos de tensión alta. Antes de consumirla hay que lavarla cuidadosamente para que suelte el sulfato de cobre que generalmente lleva pegado a la piel. En ayunas, su pulpa actúa como laxante y su zumo alivia toses y resfriados.



miércoles, 15 de agosto de 2012

FRUTOTERAPIA - KIWI





Contiene ácidos orgánicos (cítrico, málico), un buen porcentaje de vitamina C y riqueza mineral, sobre todo potasio y magnesio. Al poseer mucha fibra sirve para aliviar malas digestiones y depurar el estómago de parásitos infecciosos. Es refrescante y tonificante, por lo que está indicado para fatigas y estados febriles.





sábado, 28 de julio de 2012

FRUTOTERAPIA - NARANJA




Fruta “solar” por excelencia (la que más sol almacena y absorbe), es muy rica en vitamina C, bioflavonoides (protección vascular) y minerales como el calcio, potasio, magnesio, fósforo o hierro. Se trata de un alimento esencial durante la época de crecimiento si queremos un buen estado de los huesos y dientes. Tiene propiedades tonificantes de los sistemas nervioso y muscular, antiinfecciosas y desintoxicantes. Su zumo hace desaparecer la inflamación de colon.

FRUTOTERAPIA-SANDIA




En frutoterapia es la encargada de limpiar el riñón. Debe consumirse fresca y fría ya que una vez abierta genera toxinas muy rápidamente. Su pulpa es mineralizante, ayuda a limpiar los tejidos y baja la fiebre. Por sus poderes diuréticos es muy recomendable para quienes padecen de próstata o incontinencia urinaria, así como para quienes tengan gota, reuma o ciática.

FRUTOTERAPIA - MELON



Refrescante, laxante y diurético (contiene un 95% de agua), estimula el apetito, depura el organismo y embellece la piel. Sus sales potencian la formación de glóbulos rojos y su consumo está muy recomendado en casos de gota, reumatismo y oliguria (orina escasa). Ingerir su pulpa en ayunas durante una semana resulta efectivo contra el estrés. Esta contraindicado para los diabéticos, dispépticos (malas digestiones) y quienes padecen inflamación del intestino.



FRUTOTERAPIA - FRESA




Es un fruto remineralizarte, alcalinizante y refrescante permitido a los diabéticos. Esta especialmente indicada en casos de astenia (fatiga) de origen diverso y para los arterioscleróticos e hipertensos. Se ha demostrado la inyección intravenosa de extracto de fresa baja la presión sanguínea. Por su contenido en sílice, es también recomendado para pacientes cancerosos.




viernes, 8 de junio de 2012

FRUTOTERAPIA - LAS CIRUELAS


En zumo, seca, fresca, en ensaladas, cocida... la principal aportación de la fruta a nuestra nutrición es su contenido de ácido ascórbico, es decir, vitamina C. Sin embargo, la lista de beneficios no acaba aquí: los residuos no digeribles que existen en muchas de ellas sirven para el mantenimiento de la movilidad intestinal. Además su valor energético es muy bajo, ya que su principal componente, en ocasiones del 90%, es el agua. Y es que sea lo que sea, la fruta constituye un explédido regalo al alcance de todos para curar y prevenir enfermedades que podemos aprovechar al máximo si conocemos sus propiedades. En este blog te mostraremos algunas de ellas.


Depuradoras del organismo, son muy apropiadas en verano y primavera para realizar curas. Tienen propiedades estimulantes del sistema nervioso, diuréticas, laxantes y desintoxicantes, de ahí que sean muy recomendables para el estrés, reumatismo, intoxicaciones alimenticias y hemorroides.

Un vaso de zumo dos veces al día, antes de las comidas, dará buenos resultados para el estreñimiento.


jueves, 7 de junio de 2012

FRUTOTERAPIA - LAS CEREZAS




En zumo, seca, fresca, en ensaladas, cocida... la principal aportación de la fruta a nuestra nutrición es su contenido de ácido ascórbico, es decir, vitamina C. Sin embargo, la lista de beneficios no acaba aquí: los residuos no digeribles que existen en muchas de ellas sirven para el mantenimiento de la movilidad intestinal. Además su valor energético es muy bajo, ya que su principal componente, en ocasiones del 90%, es el agua. Y es que sea lo que sea, la fruta constituye un explédido regalo al alcance de todos para curar y prevenir enfermedades que podemos aprovechar al máximo si conocemos sus propiedades. En este blog te mostraremos algunas de ellas.


LAS CEREZAS


Por su alto contenido en potasio, sodio y magnesio ayudan a revitalizar la sangre. Su Fósforo y calcio es fundamental para los huesos, de ahí que su ingestión sea recomendable en la época de crecimiento. Conviene a quienes desean reducir el aporte calórico o depurar el organismo (obesidad, arterioesclerosis, reumatismo y gota). Es preferible tomarla cruda o en zumo, bien masticada y ensalivada, evitando ingerir líquido a continuación, ya que se vuelve indigesta.





FRUTOTERAPIA - EL ALBARICOQUE (DAMASCO)



En zumo, seca, fresca, en ensaladas, cocida... la principal aportación de la fruta a nuestra nutrición es su contenido de ácido ascórbico, es decir, vitamina C. Sin embargo, la lista de beneficios no acaba aquí: los residuos no digeribles que existen en muchas de ellas sirven para el mantenimiento de la movilidad intestinal. Además su valor energético es muy bajo, ya que su principal componente, en ocasiones del 90%, es el agua. Y es que sea lo que sea, la fruta constituye un explédido regalo al alcance de todos para curar y prevenir enfermedades que podemos aprovechar al máximo si conocemos sus propiedades. En este blog te mostraremos algunas de ellas.



El ALBARICOQUE


Es nutritivo, con propiedades antianémicas, antidiarreicas y equilibrantes del sistema nervioso. Su utilización está indicada para estados depresivos, insomnio, convalecencia y anemia por su riqueza en hierro, cobre y vitamina A. Esta fruta se recomienda especialmente para niños, adolescentes y ancianos, así como para prevenir afecciones cardíacas y cáncer por el betacaroteno que contiene. Usado en zumo también tonifica la piel.






Mi lista de blogs