Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación Ayurvédica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación Ayurvédica. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de agosto de 2017

RECUPERACIÓN DE LA FUERZA VITAL DE LOS ALIMENTOS


Vivimos en un mundo donde nuestros alimentos están llenos de aditivos químicos, han sido fumigados con pesticidas, cocinados en microondas donde se desestructuran, y donde los alimentos orgánicos de cultivo ecológico alcanzan en el mercado precios nada asequibles para quienes sus ingresos forman parte de la media nacional. Pero es además incluso en este tipo de cultivos la fuerza vital del alimento disminuirá enormemente durante el tiempo que transcurre entre su cosecha, transporte y cocinado.

El problema es menos grave si has crecido comiendo de un modo sano desde que naciste, pero probablemente has ingerido muchos alimentos mutados, tales como azúcar blanca, harina blanca, arroz blanco, carnes, aceites cocinados y alimentos no orgánicos desde muy temprano en la vida.

¿Cuál es el efecto que esta forma de alimentarse tiene sobre el cuerpo y el espíritu?

Los humanos y los animales que comen alimentos mutados experimentan las mismas mutaciones en su propia estructura celular y sus cromosomas, como ya se ha demostrado que ocurre en las plantas. Por lo tanto, la salud de tu cuerpo, así como la capacidad de tu espíritu de vivir en tu cuerpo de una manera plenamente operativa, dependerá en parte de la naturaleza de lo que comas.

En primer lugar, el sentido común te dirá que compres alimentos orgánicos siempre que te sea posible.

Tras cinco generaciones de producción de semillas a partir de alimentos orgánicos, cualquier mutación se corregirá si las plantas que surjan de esas semillas reciben el alimento adecuado durante su crecimiento.

En segundo lugar, utiliza granos enteros y alimentos enteros siempre que te sea posible. Las plantan han sido creadas para contener una pauta energética completa y la totalidad de enzimas necesarias para la digestión.

 Si el salvado y el germen se retiran de los granos antes de ser ingeridos, o si la caña y los granos de azúcar se reducen a su forma más simple, se ven alterados y entran en el cuerpo de forma incompleta y mutada.

El cuerpo entonces trata de completar la imagen intentando dar sentido a aquello que se ha ingerido. Las vitaminas B y C se extraen de los lugares donde habían quedado almacenadas temporalmente en el cuerpo para generar así equilibrio y salud; se utilizan para que estos granos y azúcares mutados lleguen a tu sistema.

Para favorecer la digestión el cuerpo produce un exceso de enzimas que no harían falta si los alimentos estuviesen completos. A la larga, esto desemboca en deficiencia de vitaminas B y C, agotamiento prematuro del número total de enzimas en el cuerpo, problemas inmunológicos y propensión a alergias, así como daños en el sistema nervioso y en el cerebro.

El colon no es capaz de evacuar bien debido a la pasta formada por los granos blancos y los azúcares pegajosos, provocando el regreso de las toxinas al cuerpo a través de las paredes del colon debido a la constante putrefacción. Los cromosomas y las células se ven mutados, giran sin rumbo, empiezan a generar enfermedad y no pueden crear un hogar donde el espíritu sea capaz de vivir.

La ingestión de alimentos completos cultivados orgánicamente puede erradicar este problema e incluso empezar a sanar y devolver el equilibrio interno natural.

Puede ser necesaria la toma de un suplemento alimenticio hasta que el cuerpo se recupere de las mutaciones pasadas y vuelva a funcionar normalmente. Puedes aprender estos procedimientos en libros o de un buen especialista en dietética, homeopatía o naturopatía. Puede que por necesidad (o diversión), por mucho cuidado que tengas en casa, suelas comer en restaurantes o en casa de otras personas. Además, recoger comida y salir corriendo con ella es una señal de estos tiempos.

El proceso dado a continuación para «sanar los alimentos» y devolverles la fuerza vital no puede liberar completamente la comida de productos químicos y mutaciones. Sin embargo, te ayudará a recuperarte de la mutación con resultados variables y hará que tu cuerpo sea más agradable para que lo habite tu espíritu.

1. Alrededor del alimento que vayas a comer, coloca las manos alrededor del borde del plato o del propio alimento

2. Expresa si quieres la gratitud o las bendiciones de costumbre.

3. Visualiza el símbolo del infinito, que tiene el aspecto de un número ocho horizontal, formado por luz dorada. Esta luz dorada fluye de modo continuo a través del símbolo. Coloca un extremo del símbolo del infinito cerca del alimento mientras pronuncias la siguiente invocación o una propia: «Envío gratitud a todas las fuentes de esta comida, incluyendo plantas, animales, seres sensibles, seres humanos y la tierra. Pido que aquella fuerza vital que haya perdido desde que fue recogida, transportada y preparada, le sea devuelta ahora a través del símbolo del infinito».
 
Continúa visualizando la imagen de la luz dorada fluyendo a través del símbolo del infinito hasta que percibas que la fuerza vital ha sido devuelta tanto como sea posible. El proceso suele tardar de treinta segundos a un minuto.
 
 
 


jueves, 17 de agosto de 2017

LOS PRODUCTOS LACTEOS EN EL AYURVEDA


“La leche es el semen de Agni (dios del fuego)”
dice el Shatapatha Brahmana, un importante texto védico.
 
Svoboda, el primer occidental que obtuvo una licenciatura en Ayurveda, escribe acerca de la leche:
 
“En el Ayurveda se la respeta porque es la esencia pura de la rasa de las plantas, concentrada en forma de Esencia Blanca por el organismo del animal. Es el único alimento común en el mundo que se puede recoger sin ejercer violencia alguna; de hecho, a una vaca satisfecha le encanta dar leche”.
 
La dieta ayurvédica no consiste en comer comida india. Se trata de entender la energía de los alimentos. La comida occidental puede ser ayurvédica cuando se come de acuerdo con su constitución (Dosha), temporada, hora del día y en combinación apropiada.

La dietética moderna y la sabiduría eterna de los Vedas están acordes en alabar las virtudes de la leche, verdadero alimento milagroso. En efecto, contiene los elementos necesarios no sólo para la salud del cuerpo, sino también para el desarrollo de los tejidos cerebrales más delicados. Es el ingrediente más importante de la alimentación védica, pues favorece la realización espiritual. Las Escrituras nos hablan, por otra parte, de sabios itinerantes que se nutren exclusivamente de leche.

En la dieta ayurvédica la leche entera se considera un alimento excelente para mantener salud, promoviendo la longevidad y el crecimiento espiritual. La leche y los productos lácteos son los alimentos más bendecidos porque la leche es producida por la vaca por puro amor hacia su becerro. A
diferencia de otros productos de origen animal, no contiene la energía de la violencia,   ya que cuando una persona directa o indirectamente apoye la matanza o el daño a los animales, comete un acto de violencia que crea una reacción (karma) perjudicial.

Los productos lácteos se recomiendan para todos: para los jóvenes, los ancianos, y cualquier persona que está debilitado o que necesitan fuerza.
 
Muchos yoguis llevan a una dieta predominantemente de leche durante largos períodos de tiempo. En el Ayurveda se considera que la leche alimenta a los siete tejidos (dhatus) y es especialmente buena para el sistema reproductivo. La mayoría de las hierbas rejuvenecedoras se dan con leche o Ghee (mantequilla clarificada).
 
Tres productos esenciales en la cocina India se obtienen de la leche: el ghi (mantequilla clarificada), el panir (la cuajada) y el yogur.
 
GHI:
 
Desde los tiempos védicos, cuando las riquezas domésticas se calculaban según la cantidad de cereales, el número de vacas y las reservas en ghi, ésta ha sido la materia grasa más utilizada en la India y sigue siendo el mejor elemento para freír y para los guisos cuya preparación necesite de una substancia grasa. Su sabor delicado es irremplazable y, además, se conserva por un tiempo indefinido a  temperatura ambiente.
 
PANIR:
 
Crudo o frito, puede igualmente acompañar a los platos de hortalizas cocidas y entrar en la composición de los rellenos de samosas, parathas y pakoras. También se utiliza en dulces tales como el sandesh y las rasgulas.

YOGUR

Se sirve en casi todas las comidas indias; permite preparar numerosas bebidas, las raitas y los entremeses salados. También puede servirse al natural.
 
PREPARACION Y TRATAMIENTO DE LOS PRODUCTOS LACTEOS:

El uso de hormonas y antibióticos, pasteurización, homogeneización y refrigeración a largo plazo de la leche cambia la estructura enzimática de una manera que hace que sea casi imposible de digerir. Los productos lácteos bajos en grasa no pueden ser digeridos y se han relacionado con una serie de enfermedades diferentes. Los productos lácteos mal preparados de vacas maltratadas tomadas en frío y en malas combinaciones en el momento incorrecto incrementan el moco en el sistema y promueven alergias alimentarias y sinusales y cándida.

No es la leche lo cuestionable, sino la forma en que la recibimos o bebemos. Aquí están algunas reglas:

- Compre la leche entera orgánica cruda de las vacas criadas bajo condiciones suaves.

 - Hervir inmediatamente, dejar enfriar y refrigerar. Hervir cambia la estructura enzimática para hacer la leche más digerible.

 - Si usted cree que necesita leche baja en grasa simplemente agregue tanta agua a la leche entera como desee. Disminuirá el contenido de grasa de la leche al mantenerla digerible. Sólo recuerde que la leche debe tener al menos 2% de grasa para que la vesícula biliar pueda liberar la bilis necesaria para su asimilación.

 - La leche debe ser calentada, no fría ya que fomenta la formación de toxinas.

 - La leche hirviendo con especias como cardamomo, canela, jengibre, nuez moscada y clavo de olor hace que la leche sea aún más fácil de digerir. Por lo general, la leche se toma mejor sola o como comida por sí sola. También se puede combinar con granos enteros.

 - Los productos lácteos no se combinan bien con frutas y bayas agrias, bananas, melones, huevos, pan con levadura, frijoles, nueces, pescado, carne, patatas, tomates, berenjena, rábano y yogur. El melón, el yogur y el plátano con leche son las combinaciones más difíciles.

 - Si no tiene acceso a leche cruda y / u orgánica, elija la leche con el plazo de almacenamiento más corto y no homogeneizado. Utilizar leche entera y leche endulzada condensada es mejor que no beber leche en absoluto.

 - Yogur como se conoce aquí es pesado y la formación de moco y también promueve el aumento de peso, no la pérdida de peso que se cree que promover. El yogur se combina mal con frutas y nueces. Lassi (la variedad india de yogur) tiene unas cualidades opuestas y no sólo sabe muy bien, tambien promueve una mejor digestión cuando se toman después de las comidas.

- El queso no debe utilizarse en exceso. Para reducir sus propiedades de formación de viscosas, tómelo con especias como el comino o la mostaza.

 - La leche caliente tomada antes de acostarse es un sedante suave para promover el sueño. Su efecto calmante se incrementa preparándolo con un poco de nuez moscada, aproximadamente ¼ cucharadita por taza.
 

 

 


 

Mi lista de blogs